top of page

Dengue / Zika / Chikungunya

  • Prevención y Ambiente
  • 17 sept 2017
  • 3 Min. de lectura

¿Qué es?

Es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti.

Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas les transmite esta enfermedad. El contagio sólo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna. Sin embargo, aunque es poco común las mujeres embarazadas pueden contagiar a sus bebés durante el embarazo.

No se traslada larga distancias, solo permanece en el interior o en la periferia de nuestros hogares.

¿Cuáles son los síntomas?

  • Fiebre acompañada de dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones

  • Nauseas y vómitos

  • Cansancio intenso

  • Aparición de manchas en la piel

  • Picazón y sangrado de nariz y encías

  • Ante estos síntomas se debe acudir al médico para recibir el tratamiento adecuado.

¿Cómo puede prevenirse?

La mejor forma de prevenir es eliminar todos los criaderos de mosquitos.

Es decir, de todos los recipientes que contienen agua tanto en el interior de las casas

como en sus alrededores.

Muchos de los recipientes donde el mosquito se cría no son de utilidad (latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados).

Si los recipientes no pueden eliminarse porque se usan permanentemente debe evitarse que acumulen agua, dándolos vuelta (baldes, palanganas, tambores) o vaciándolos permanentemente (portamacetas, bebederos).

La fumigación no es suficiente para eliminar el mosquito.

También es importante prevenir la picadura del mosquito:

  • Colocando mosquiteros en las ventanas y puertas de las viviendas.

  • Usando repelentes sobre la piel expuesta y sobre la ropa con aplicaciones cada 3 horas.

  • Usando mangas largas y pantalones largos si se desarrollan actividades al aire libre.

  • Utilizando espirales o tabletas repelentes en los domicilios.

No todos los repelentes son iguales

Utilización de repelentes

Los repelentes son sustancias que ofrecen protección contra las picaduras de insectos y en el mercado farmacéutico se encuentran de distinto tipo. Uno ampliamente utilizado en niños pequeños es el aceite de citronella que es de origen vegetal y actúa bloqueando las terminaciones sensitivas de los insectos. Uno de los principales inconvenientes es su acción corta y limitada. Otro de los utilizados es el diethyl-m-toluamide (DEET) que se encuentra en diferentes lociones, cremas, vaporizadores, gel, etc. La academia americana de pediatría, contraindica la utilización del DEET en niños menores de dos meses, y en ningún caso la concentración del preparado debe contener un porcentaje mayor a 30% (lea la composición en la etiqueta del producto).

Las formas comerciales en nuestro medio son:

No todos los repelentes son iguales

Utilización de repelentes

El Spray naranja protege durante dos o tres horas aproximadamente, y el verde cinco o seis horas debido a la mayor concentración de DEET.

En los niños pequeños la aplicación del repelente debe ser hecha por un adulto.

No aplique el repelente en las manos de los niños porque estos pueden llevarlo a sus bocas y causar toxicidad.

Cuando use repelente en niños evite aplicarlo próximo a los ojos y boca, aplíquelo primero en sus propias manos y después extiéndalo sobre la piel del niño.

No aplique repelentes en cortaduras o piel irritada y no lo aplique debajo de la ropa.

No utilice repelentes asociados a protectores solares en la misma formulación.

En los bebés es conveniente proteger la cuna o el cochecito con tules o mosquiteros, y no utilizar repelentes.

 
 
 

Comentarios


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page